Entradas

La enfermedad endocrinológica más frecuente sea en hombres/mujeres/niños/niñas ecuatorianos

Imagen
Hipotiroidismo en mujeres ecuatorianas El hipotiroidismo es una alteración en la glándula tiroides, que provoca  que esta funcione de manera inadecuada, no produce suficiente o nada de la hormona tiroidea (T3 Y T4) encargadas de cumplir acciones metabólicas en nuestro cuerpo, en el Ecuador esta patología tiene un incidencia del 5 al 8%, con mayor prevalencia en mujeres, del cual el 65% de estos casos son provocados por reacciones autoinmunes, el 22% causado por un déficit de yodo y el 1% es provocado por medicamentos que influyen en la producción de esta hormona .  Imagen obtenida de: https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//hipotiroidismo-tipos.png Video obtenido de:  https://youtu.be/4KvGS7wa-5 Bibliografía: 1. Hipotiroidismo [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 31 de julio de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000353.htm 2. El hipotiroidismo puede ser manejado por los médicos del primer nivel de atención [Internet]. Edicionme...

Prueba de valoración hormonal dentro del tamizaje neonatal

Imagen
Prueba de valoración hormonal dentro del tamizaje neonatal El tamizaje neonatal tiene objetivo la prevención de discapacidades intelectuales y muerte precoz de neonatos mediante la detección temprana de errores metabólicos, que no han sido detectadas durante el embarazo. En el tamizaje el punto corte de TSH en sangre debe ser menor  a 10 mU/L. En caso de presentar un resultado mayor a 10, se debe realizar otro examen para comprobar el diagnóstico de Hipotiroidismo congénito, enfermedad que trae consigo retrasos mentales si no es tratada a tiempo.  IMAGEN OBTENIDA DE: https://ecuadoravisos.com/wp-content/uploads/2018/09/procedimiento-tamizaje-metabolico-neonatal.png VIDEO OBTENIDO DE: https://youtu.be/ZGulsEn1LmY BIBLIOGRAFÍA:  Marina Mora Sitja, María Sanz Fernández, Lucía Carrascón González Pinto, Amparo Rodríguez Sánchez}. Revisión de las guías de hipotiroidismo congénito. Novedades en el manejo del hipotiroidismo congénito [Internet]. Disponible en:...

Prolactina

Imagen
  Prolactina  La prolactina es una hormona proteica cuya función principal es estimular la lactancia en mujeres gestantes, sin embargo se puede presentar cantidades muy mínimas tanto en hombres como en mujeres no embarazadas. Sus valores normales oscilan en: Hombres <20 ng/ml, mujeres no embarazadas <25 ng/ml y mujeres embarazadas de 80 a 400 ng/ml. Una hiperprolactinemia en mujeres no embarazadas puede provocar amenorrea, galactorrea, pérdida de deseo sexual e infertilidad. Una hipoprolactinemia, en  mujeres lactantes impide la lactancia materna.  Imagen obtenida de:  https://www.reproduccionasistida.org/wp-content//hiperprol-670x285.jpeg Video obtenido de:  https://youtu.be/rqYFFV__hEY BIBLIOGRAFÍA:  1. Examen de sangre de prolactina [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 17 de julio de 2022]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003718.htm 2. Hormonas femeninas: prolactina [Internet]. Sanitas. [citado el 17 de julio de ...

¿Cómo afecta el COVID a una hormona endocrina?

Imagen
  ¿Cómo afecta el COVID a una hormona endocrina?   El COVID-19  es un virus que altera la funcionalidad de los sistemas y órganos de nuestro cuerpo. Tal es el caso de las hormonas endocrinas, como la Insulina que es una hormona encargada de regular el nivel de azúcar en la sangre. El virus del COVID-19  puede alterar el funcionamiento de esta hormona debido a que se ha demostrado que en las células de los islotes del páncreas existe el receptor ECA2, este permite que el virus ingrese a la célula e inhiba la producción de insulina, provocando niveles altos de glucosa en sangre, es decir una enfermedad crónica conocida como Diabetes mellitus.   Imágen obtenida de:  https://www.niddk.nih.gov/-/media/Images/Health-Information/Informacion-de-la-salud/Diabetes/Insulin_450x300.jpg Video obtenido de:   https://youtu.be/2GkTG5rv470 BIBLIOGRAFÍA: 1. Ruiz Alcaraz AJ, Molina BR, Sanchez MAM, Gómez MF. ¿Causa diabetes la covid-19? The Conve...

Cómo afecta el COVID-19 al Riñón

Imagen
 Cómo afecta el COVID-19 al Riñón Se ha demostrado que el COVID-19 afectado y agravado a los pacientes con enfermedades renales. Sin embargo el virus  ha provocado daños en el riñón a pacientes sin ningún antecedente previo, esto puede deberse a factores como: el riñón presenta receptores para este virus, al ser un órgano sistémico, la agresividad de los medicamentos ingeridos para combatir el virus. Esto ha evidenciado que pacientes internados con COVID-19 generen una lesión renal, observada más en pacientes que han necesitado cuidados intensivos, provocando que se les realice diálisis de emergencia.  Imagen obtenida de: https://saludconlupa.com/media/images/acv2-p15.original.jpg Video obtenido de:  https://youtu.be/glYSwCkpaBQ BIBLIOGRAFÍA: 1. Enfermedad renal y el COVID-19: ¿Cuáles son los riesgos? [Internet]. Massachusetts General Hospital. [citado el 2 de julio de 2022]. Disponible en: https://www.massgeneral.org/es/coronavirus/enfermedad-renal-y-el-covid-19 2. ...

Análisis microscópico del EMO.

Imagen
  Análisis  microscópico del EMO En un análisis microscópico se encontrarán diversas partículas insolubles resultado de la formación de orina y esto puede dar como evidencia que algo en nuestro cuerpo no esta bien, por ejemplo tener la presencia de cristales en orina, aunque estos en tamaños pequeños es normal, en caso de encontrar criales que sean de gran tamaño o de cierto tipo, esto puede significar la existencia de piedras o cálculos en los riñones, o por problemas en el metabolismo. Al igual que esto puede existir otros factores como leucocitos, eritrocitos, bacterias que pueden encontrarse en un examen microscópico. Imagen obtenida de:  https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/CWOB7SS565FSNLP24A5UOS6PGM.jpg Video obtenido de:  https://youtu.be/yHlICrIORiU Referencia bibliográfica: Análisis de orina [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 26 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/tests-procedures/urinalysis/abo...

Análisis macroscópico químico del Elemental y Microscópico de Orina (EMO).

Imagen
Análisis macroscópico químico de la orina   El análisis por medio de las tiras reactiva de orina es uno método más común utilizado para determinar el estado de salud de un paciente. Estas son tiras de plástico que contienen unos tacos de diferentes colores determinados para ciertos componentes como son el pH, glucosa, nitritos, urobilinógeno, proteínas, hematíes, leucocitos. Puesto una vez en contacto con la muestra de orina, estos tacos cambiarán de color a uno más oscuro o intermedio si es positivo y a unos más claros si es negativo, de esta forma se podrá determinar las alteraciones encontradas en la muestra.  Imagen obtenido de:   https://www.salud.mapfre.es/media/2019/07/leucocitos-en-la-orina-1280x720.jpg Video obtenido de:   https://www.youtube.com/watch?v=q0gKx4R2Dd4 Bibliografía: 1. Investigación RS. Procedimiento análisis de orina. Tira reactiva y sedimento [Internet]. RSI - Revista Sanitaria de Investigación. 2021 [citado el 16 de junio de 2022]. Disponibl...